Sábado, 23 de febrero de 2019
Subida a La Mira desde el Km. 6
Hora y lugar: 06:30h. aparcamiento de autobuses Plaza Obispo Galarza.
Desarrollo de la actividad:
Km 6 (antes del puente de las Juntas) – Garganta de la Covacha – Garganta de los Conventos – La Mira – Los Campanarios – Puerto de Candeleda – Morezón – La Plataforma.
Son alrededor de 20 Km y unos 1400 metros de desnivel positivo.
Obligatorio estar federado o asegurado. Tipo de licencia necesaria: B/BF o superior. Si no estás federado consulta en la Sede del Club por seguros de un día.
Ruta solo apta para montañeros con experiencia en el uso de material invernal.
Desarrollo de la alternativa:
Plataforma de Gredos – Laguna Grande – Morezón – Plataforma de Gredos.
Unos 15 km. y alrededor de 900 metros de desnivel positivo. Esta ruta permite volver en cualquier momento por el mismo camino o acudir al Refugio de Gredos en caso de necesidad.
Se realizará en dirección inversa a la del track de Wikiloc, de modo que se irá primero a Laguna Grande y de ahí al Morezón, coincidiendo en el último tramo, de vuelta a la Plataforma, con el grupo de la otra ruta.
Aquellos que no deseen subir al Morezón pueden volver por el camino empedrado hacia la Plataforma.
Obligatorio estar federado o asegurado. Tipo de licencia necesaria: B/BF o superior. Si no estás federado consulta en la Sede del Club por seguros de un día.
Ruta apta para aquellos en buen estado de forma. Imprescindible llevar y saber manejar crampones y piolet.
Nivel de dificultad: 4 y 3 la alternativa (consultar niveles)
Material necesario: Las ruta se van a realizar por terreno nevado y helado. Ropa de abrigo-nieve, chubasquero/gore-tex o similar, cortavientos, crampones, piolet, polainas, botas de montaña suficientemente duras para poder utilizar crampones, gorra/gorro, bastones con rosetas, crema solar y protector labial, gafas de sol, linterna o frontal, etc. Es importante leer nuestras recomendaciones, publicadas en esta misma web.
Material para la alternativa: La ruta alternativa se va a realizar también por terreno nevado y helado. Ropa de abrigo-nieve, chubasquero/goretext o similar, cortavientos, crampones, piolet, polainas, botas de montaña suficientemente duras para poder utilizar crampones, gorra/gorro, bastones con rosetas, crema solar y protector labial, gafas de sol, linterna o frontal, etc. Es importante leer nuestras recomendaciones, publicadas en esta misma web.
Lea las normas de cómo apuntarse a las rutas. Hay novedades importantes.
NOVEDAD: ¿Cómo apuntarse a las rutas?
El plazo para apuntarse a la ruta termina el jueves, 21 de febrero, a las 22:00h.
TODAS las actividades en un medio natural implican riesgos. Infórmate previamente de la dificultad de la ruta para saber si se adapta a tu nivel de conocimientos técnicos y de resistencia física.
La participación en una ruta implica que se conoce toda la información acerca de la actividad.
Sigue las indicaciones del grupo y nunca te separes de él. Aunque se conozca el camino el grupo tiene que ir unido desde el principio hasta el final de la ruta, sin adelantar al guía ni quedarse por detrás de la cola.
No está permitido dividir el grupo para realizar itinerarios alternativos que no hayan sido previamente aprobados por la Junta Directiva del Club.
El club te ofrece acompañamiento mutuo, no un guiado profesional. Cuida de tu seguridad y cuidarás la de todos. No dejes basura en el monte, respeta el medio natural, cuida el entorno donde realizas tus actividades.
Cualquier incumplimiento que hagas de estas indicaciones será bajo tu responsabilidad y podrías ser sancionado.